ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL EMPLEADAS EN LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS EN LA CIUDAD DE CUENCA, ECUADOR.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47820/recima21.v6i7.6615

Palabras clave:

Marketing Digital, Redes Sociales, Clínicas Odontológicas.

Resumen

Objetivo: Identificar las estrategias de marketing digital empleadas por las clínicas odontológicas en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Metodología: El presente estudio es de enfoque cualitativo-cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. Se emplearon encuestas digitalmente mediante Google Forms, garantizando el anonimato y la participación voluntaria de los encuestados bajo principios éticos. La población incluyó odontólogos en ejercicio y pacientes mayores de edad que hayan recibido atención odontológica en los últimos 12 meses, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos recolectados fueron organizados en Excel y analizados mediante estadística descriptiva, presentando los resultados de forma narrativa para facilitar su interpretación. Resultados: Los resultados obtenidos a partir de 66 encuestas aplicadas a odontólogos y pacientes evidencian que las recomendaciones personales (70%) y las redes sociales (20%) son los principales medios para buscar atención dental. El 62% ha acudido a una clínica por influencia de la publicidad digital, y el 74.2% considera muy importante la presencia activa en redes. Los contenidos que generan mayor confianza son los casos clínicos (51.5%) y las opiniones de pacientes (25.7%). El 93.9% valora el contacto directo vía WhatsApp o chat, y el 67% consulta plataformas digitales antes de agendar. Facebook, Instagram y TikTok son las redes más utilizadas. Conclusiones: El incremento uso de redes sociales en la población de la ciudad de Cuenca para obtener información acerca de clínicas odontológicas disponibles, indica una mayor importancia del marketing digital, lo que hace imprescindible la capacitación de los profesionales en esta área.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Daniela Lissette Faicán Sislema

    Universidad de Cuenca.

  • Wendy Dayanna Iñiguez Matute

    Universidad de Cuenca.

  • Carla Cecilia Llapa Yuquilima

    Universidad de Cuenca.

  • Guisela Katalina Molleturo Bermeo

    Universidad de Cuenca.

  • Ana Paula Romero Paguay

    Universidad de Cuenca.

  • Manuel Estuardo Bravo Calderón

    Universidad de Cuenca.

Referencias

1. Venenaula Ortega KJ, Orellana Vélez JE, Picón Rentería AD, Bravo Calderón ME. Estudio sobre el uso de marketing odontológico en clínicas de la ciudad de Cuenca, Ecuador. RECISATEC - Revista Científica Saúde E Tecnologia. 2023;3(7):e37298 DOI: https://doi.org/10.53612/recisatec.v3i7.298

2. Reyes Cordero JE, Álvarez Gavilanes JE. Impacto de las estrategias de marketing digital en el posicionamiento de servicios de salud en los usuarios en Cuenca, Ecuador. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global. 2025;6(18). DOI: https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.374

3. Piedra Andrade MN. et al. Marketing and patient acquisition strategies in dental clinics: Development and implementation of digital marketing campaigns. Research, Society and Development. 2024;13(10):e101131047175 DOI: https://doi.org/10.33448/rsd-v13i10.47175

4. Freire Y, Sánchez MG, Suárez A, Joves G, Nowak M, Díaz-Flores García V. Influence of the use of social media on patients changing dental practice: a web-based questionnaire study. BMC Oral Health. 2023;23(1):365. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12903-023-03078-9 DOI: https://doi.org/10.1186/s12903-023-03078-9

5. Henry RK, Molnar A, Henry JC. Una encuesta sobre el uso de redes sociales en clínicas dentales estadounidenses. J Contemp Dent Pract. 2012;13(2):137–41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10024-1109 DOI: https://doi.org/10.5005/jp-journals-10024-1109

6. Manterola C, Grande L, Otzen T, García N, Salazar P, Quiroz G. Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de evaluación, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Rev Chilena Infectol. 2018;35(6):680–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182018000600680 DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-10182018000600680

7. Álvarez Cedeño J. Análisis a la calidad y eficiencia de los servicios de salud: revisión sistemática. Res Non Verba. 2024 Oct;14(2):141–161. doi:10.21855/resnonverba.v14i2.936 DOI: https://doi.org/10.21855/resnonverba.v14i2.936

8. Claro JA, Amaral I, Remondes J, Madeira P. Social Media Marketing: Strategies, practices and social impacts. Int J Mark Commun New Media. 2020 May;(Special Issue 8):1–3.

9. López-Pernas S, Saiz-Manzanares MC, Muñoz-Rodríguez JM. Health information behavior in the digital age: Patients’ use of online sources before medical consultation. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2021;18(6):3080. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph18063080 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph18063080

10. Bansal T, Kumar R, Mehta S. Role of SEO and website optimization in healthcare marketing: A case study on dental clinics. Health Informatics Journal. 2023;29(1):115–128. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1460458222110000

11. Keller KL. "Conceptualizing, Measuring, and Managing Customer-Based Brand Equity." Journal of Marketing. 1993;57(1):1–22. DOI: https://doi.org/10.1177/002224299305700101

12. Bupa Salud: ¿qué son y cuál es su importancia?. Cuenca (Ecuador): Bupa Salud. Disponible en: https://www.bupasalud.com.ec/agentes/novedades/noticias/embudos-de-ventas

13. Wolf JA, Niederhauser V, Marshburn D, LaVela SL. Defining patient experience. Patient Exp J. 2014;1(1):7-19.

14. Chaffey D. Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice. Pearson Education; 2018.

15. Strong EK. The psychology of selling and advertising. New York: McGraw-Hill; 1925

16. Mushaid H. Publicidad PPC para dentistas: Guía estratégica para 2024 [Internet]. The Creative Composite - Marketing para dentistas. 2024 [citado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.thecreativecomposite.co.uk/ppc-advertising-for-dentists/

17. Miranda-Rosero OD, Sabando-Arteaga JN, Castro-Freire DM. Impacto de estrategias de marketing digital en odontología en la captación y fidelización de pacientes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. 2025;8(2):45-52 Disponible en: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/871 DOI: https://doi.org/10.62452/cf9cjr37

18. Miranda Mendoza WP. Herramientas del marketing digital y su relación con el posicionamiento del consultorio odontológico Smile Dental Care del distrito de Trujillo. Trujillo: Universidad Privada del Norte; 2019. Disponible en: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24183/Miranda%20Me ndoza%2c%20Wilder%20Percy.pdf?sequence=1&isAllowed=y

19. Rodríguez Anchundia LB, Delgado Delgado CA, Figueroa Suárez JA. Marketing odontológico del futuro. Rev Arbitrada Interdisciplin Cienc Salud. 2019 Sep 20;3(6):636–52. Disponible en: https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.335 DOI: https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.335

20. Sotelo Ortiz EM. Plan de marketing para el consultorio odontológico Dental Home. 2024. Disponible en: https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/bitstream/handle/3000/214/ADM%2008%202024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

18/07/2025

Número

Sección

ARTIGOS

Categorías

Cómo citar

ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL EMPLEADAS EN LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS EN LA CIUDAD DE CUENCA, ECUADOR. (2025). RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 6(7), e676615. https://doi.org/10.47820/recima21.v6i7.6615