VULNERABILIDADES DE SEGURIDAD EN SISTEMAS IOT DURANTE LA TRANSICIÓN A REDES 5G/6G: RETOS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

Autores/as

  • Gabriel Victor Rodrigues Cardoso
  • Jhennifer Santana Moura
  • Diego Santos Almeida Pinto

DOI:

https://doi.org/10.47820/recima21.v6i10.6908

Palabras clave:

Internet de las Cosas (IoT). Ciberseguridad. Redes 5G/6G. Vulnerabilidades. Gobernanza Ética.

Resumen

La presente investigación bibliográfica explora el contexto del Internet de las Cosas (IoT) y su relación crítica con la ciberseguridad ante la evolución de las tecnologías de comunicación móvil hacia las redes 5G y 6G. El objetivo es analizar cómo la implementación de soluciones de IoT, aprovechando la latencia ultrabaja y la densidad de conexión del 5G/6G, amplifica las vulnerabilidades de seguridad inherentes a estos dispositivos, como ataques de Root-of-Trust comprometido y ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) a gran escala. Se observa que, a pesar del potencial de innovación en servicios críticos (e.g., telemedicina), la adopción segura enfrenta barreras significativas, como la necesidad de inversiones en infraestructura de seguridad de borde, la escasez de talentos especializados y la gestión de cuestiones éticas y de privacidad de datos en entornos masivamente interconectados. Este trabajo busca identificar los principales desafíos competitivos y de resiliencia proporcionados por la convergencia IoT- 5G/6G y los desafíos críticos que los líderes de tecnología deben superar. La metodología utilizada es la revisión bibliográfica, empleando artículos científicos, informes de mercado y obras especializadas para respaldar el análisis del panorama actual y futuro. Se concluye que la seguridad proactiva end-to-end es un vector indispensable para la confianza y la competitividad, que exige a las empresas no solo inversión tecnológica en soluciones como Inteligencia Artificial (IA) para detección de anomalías y Blockchain para inmutabilidad de datos, sino también un profundo cambio cultural y estratégico enfocado en la gobernanza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gabriel Victor Rodrigues Cardoso

    Acadêmico cursando 4° período de Gestão da Tecnologia da Informação no Centro Universitário de Goiatuba. 

  • Jhennifer Santana Moura

    Acadêmico cursando 4° período de Gestão da Tecnologia da Informação no Centro Universitário de Goiatuba. 

     

  • Diego Santos Almeida Pinto

    Orientador: Professor do curso de Gestão da Tecnologia da Informação no Centro Universitário de Goiatuba.

Referencias

AL-GARADI, M. A. et al. A survey of machine learning techniques for cyber security in IoT. IEEE Communications Surveys & Tutorials, Piscataway, NJ, v. 20, n. 3, p. 2577-2601, third quarter 2018.

ANDREWS, P. V.; CHERIAN, J.; MADY, M. F. A Survey on the Use of Blockchain in the Internet of Things (IoT) Security. International Journal of Computer Networks and Communications, New Delhi, v. 14, n. 4, p. 75-87, 2022.

BOUSSAHA, H. et al. 5G/6G Security Challenges and Solutions for IoT: A Survey. IEEE Access, Piscataway, NJ, v. 11, p. 11883-11910, 2023.

BRYNJOLFSSON, E.; MCAFEE, A. The second machine age: Work, progress, and prosperity in a time of brilliant technologies. New York: W. W. Norton & Company, 2014.

DAVENPORT, T. H.; RONANKI, R. Artificial intelligence for the real world. Harvard Business Review, Boston, MA, v. 96, n. 1, p. 108-116, 2018.

MERCADO COMUM DO SUL (MERCOSUL). Lei nº 13.709, de 14 de agosto de 2018. Lei Geral de Proteção de Dados (LGPD). Brasília, DF: Diário Oficial da União, 2018.

SHAFI, M. et al. 6G Vision: A New Era of Wireless Communication. Applied Sciences, Basel, v. 10, n. 12, p. 4390, 2020.

YIN, H. et al. Security and Privacy in 5G-Enabled Internet of Things: Challenges and Solutions. IEEE Network, 2020.

Publicado

24/10/2025

Número

Sección

ARTIGOS

Categorías

Cómo citar

VULNERABILIDADES DE SEGURIDAD EN SISTEMAS IOT DURANTE LA TRANSICIÓN A REDES 5G/6G: RETOS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS. (2025). RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 6(10), e6106908. https://doi.org/10.47820/recima21.v6i10.6908