GESTIÓN DE PERSONAS Y CULTURA EDUCATIVA
DOI:
https://doi.org/10.47820/recima21.v6i8.6725Palabras clave:
Cultura. Gestión de personas. Discutir.Resumen
La temática trata sobre la “Gestión de personas y la cultura educacional” en el municipio de Itapiranga-AM. El objetivo principal es discutir la práctica de la gestión de personas y la cultura educacional, señalando caminos para el desarrollo de una gestión democrática en las instituciones municipales rurales y urbanas de Itapiranga-AM. Con base en ello, los enfoques teóricos que fundamentan la investigación y el descubrimiento de posibles soluciones se apoyan en autores como: Cury (2002); Candau (2003); Freire (2000); Luck (2009); Maciel (2015); Paro (2008) y otros. El instrumento metodológico utilizado es la investigación de campo, a través de la observación participante y la no participante, utilizando como herramientas el diario de campo, cuestionarios y entrevistas aplicadas a familiares, profesores, alumnos y demás funcionarios. La recolección de datos consiste en el conocimiento de la realidad a interpretar mediante la búsqueda de información sobre los fenómenos investigados empíricamente para fundamentar el enfoque metodológico, que es una investigación descriptivo-cualitativa. La metodología se basa en el método de enfoque inductivo. Los resultados obtenidos señalan la desmotivación y el desinterés de los profesionales de la educación; el incumplimiento de sus funciones y la falta de amor por la profesión; la falta de interés en estudiar y aprender; la falta de apoyo de la sociedad en general y de los gobernantes locales. Se concluye que el tema elegido, con la finalidad de discutir la práctica de la gestión y la cultura educacional, puede contribuir señalando caminos para el desarrollo de una gestión democrática.
Descargas
Referencias
DE OLIVEIRA, Lúcia Nunes Duavi; ARAGÃO, Maruska Raquel Amaral; DE ALMEIDA CARDOZO, Rita de Cássia. Desafios contemporâneos educacionais: reflexões sobre os modelos de gestão, A postura do professor versus competências socioemocionais frente sua formação. [S. l.: s. n.], 2021. DOI: https://doi.org/10.29327/227764.1.1-22
FREIRE, Paulo. A importância do ato de ler em três artigos que se completam. São Paulo: Cortez, 2013.
FREITAS, M. E. Cultura organizacional: o doce controle no clube dos raros. In: MOTTA, F. C. P.; CALDAS, M. P (Org). Cultura Organizacional e cultura brasileira. São Paulo: Atlas, 2017.
GÓMEZ et al. Fundamentos de Orientação Educacional. Rio de Janeiro: Universidade Cândido Mendes, 1999.
LAKATOS, Eva Maria; MARCONI, Margarida. Fundamentos de metodologia cientifica. 5. ed. São Paulo: Atlas, 2001.
LÜCK, Heloisa; FREITAS, Katia Siqueira de; GIRLING, Robert; KEITH, Sherry. A escola participativa: o trabalho do gestor escolar. 5. ed. Rio de Janeiro: DP&A, 2009.
MENDES, Ademir Aparecido Pinhelli et al. O Papel do Gestor Educacional Frente aos Novos Paradigmas de Gestão de Pessoas. Revista Gestão & Saúde, v. 16, n. 01, p. 21-28, 2017.
PERRENOUD, Philippe. A pedagogia na escola das diferenças. Porto Alegre: Artmed, 2001.
RAMOS, Izabela Francisco da Rocha; OLIVEIRA, Jeferson Barbosa; SANTOS, Maria Eduarda Alves dos. Como alcançar resultados positivos através da cultura organizacional. [S. l.: s. n.], 2023.
Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2025 RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Os direitos autorais dos artigos/resenhas/TCCs publicados pertecem à revista RECIMA21, e seguem o padrão Creative Commons (CC BY 4.0), permitindo a cópia ou reprodução, desde que cite a fonte e respeite os direitos dos autores e contenham menção aos mesmos nos créditos. Toda e qualquer obra publicada na revista, seu conteúdo é de responsabilidade dos autores, cabendo a RECIMA21 apenas ser o veículo de divulgação, seguindo os padrões nacionais e internacionais de publicação.








