POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN: SU INCIDENCIA EN LAS COMPETENCIAS DE LOS EMPLEADOS DE LA BANCA COMERCIAL ANGOLANA

Autores/as

  • Edmundo Mocono Ngula Nduli
  • João Pitra dos Santos Napoleão

DOI:

https://doi.org/10.47820/recima21.v6i1.6819

Palabras clave:

trabajo tcc Tcc

Resumen

Este artículo analiza la relación entre las políticas de formación implementadas en la banca comercial angoleña y el desarrollo de competencias en sus empleados, con foco en los bancos BAI, Millennium Atlântico y Caixa Geral Angola, en sus sucursales de Cabinda. La investigación se planteó desde la pregunta central: ¿qué efectos generan dichas políticas sobre las competencias técnicas y comportamentales de los trabajadores? Se partió de la hipótesis de que programas de formación continua, estructurados y orientados a distintos tipos de competencias, no solo fortalecen las capacidades profesionales, sino que también mejoran la calidad del servicio al cliente. Para comprobarlo, se adoptó un enfoque metodológico mixto, con elementos cuantitativos y cualitativos, bajo un diseño explicativo y descriptivo. Los datos se obtuvieron mediante encuestas aplicadas a una muestra de colaboradores bancarios. Los resultados confirman una correlación positiva entre la formación y el desarrollo de competencias técnicas. Sin embargo, el impacto en las competencias comportamentales fue validado solo parcialmente, señalando la necesidad de considerar factores complementarios como la cultura organizacional y la evaluación continua. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Edmundo Mocono Ngula Nduli

    Mestrando em Gestão de Empresas, pela Faculdade de Economia da Universidade 11 de Novembro.

  • João Pitra dos Santos Napoleão

    Professor Auxiliar da Faculdade de Economia da Universidade 11 de Novembro.

Referencias

ABBAD, G.; VARGAS, M. R. Treinamento, desenvolvimento e educação em organizações e trabalho: fundamentos para a gestão de pessoas. In: BUSSULAR, C. R. (Org.). Gestão de Pessoas: fundamentos e tendências. Curitiba: IESDE, 2010.

CHIAVENATO, I. Gestão de Pessoas: o novo papel dos recursos humanos nas organizações. 3. ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2014.

CHIAVENATO, I. Treinamento e Desenvolvimento de Recursos Humanos. 5. ed. São Paulo: Atlas, 2000.

DESSLER, G. Administração de Recursos Humanos. 7. ed. São Paulo: Prentice Hall, 2003.

GIL, A. C. Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. 6. ed. São Paulo: Atlas, 2008.

LOEFFLER, F. Avaliação de treinamento: métodos e boas práticas. [S. l.]: RH Portal, 2022.

NAPOLEÃO, J. P. S. Formação integrada e desenvolvimento de competências nas empresas públicas angolanas. Revista de Economia e Gestão, Cabinda, v. 2, n. 1, p. 55–68, 2023.

REGINATTO, R. O. Treinamento e desenvolvimento como ferramenta estratégica. Revista de Administração e Negócios, v. 12, p. 88–101, 2004.

ROBBINS, S. P. Comportamento Organizacional. 9. ed. São Paulo: Prentice Hall, 2002.

VASCONCELLOS, E. Treinamento e Desenvolvimento: práticas e casos. São Paulo: Pioneira, 2005.

Publicado

24/09/2025

Número

Sección

TRABAJO DE FINALIZACIÓN DEL CURSO - TCC

Categorías

Cómo citar

POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN: SU INCIDENCIA EN LAS COMPETENCIAS DE LOS EMPLEADOS DE LA BANCA COMERCIAL ANGOLANA. (2025). RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 6(1), e616819. https://doi.org/10.47820/recima21.v6i1.6819