DESAFÍOS Y BENEFICIOS DEL BILINGÜISMO: UNA EXPLORACIÓN EN LOS CONTEXTOS COGNITIVO Y SOCIAL, CON ENFOQUE EN LAS ESCUELAS BILINGÜES BRASILEÑAS

Autores/as

  • Cryslane de Andrade Antony

DOI:

https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6861

Palabras clave:

Educación Bilingue. Brasil. Maestro.

Resumen

El artículo "Desafíos y beneficios del bilingüismo: una exploración en contextos cognitivos y sociales, con foco en las escuelas bilingües brasileñas" realiza una revisión bibliográfica sobre el desarrollo y la implementación del bilingüismo en las escuelas, con énfasis en los contextos cognitivos y sociales, especialmente en el escenario brasileño. El bilingüismo en las escuelas se ha convertido en un objeto de creciente interés, especialmente en el contexto diverso de Brasil, que tiene una rica variedad lingüística y étnica. Este artículo científico implicó una búsqueda en profundidad para comprender los desafíos y beneficios asociados a la Educación Bilingüe, un análisis crítico de estudios académicos en los contextos cognitivos y social, centrándose en algunas escuelas bilingües brasileñas. La investigación aborda teorías, estudios y prácticas educativas relacionadas con el bilingüismo, proporcionando una visión en profundidad de esos elementos en el escenario educativo en Brasil. El artículo también discute las implicaciones pedagógicas y políticas del bilingüismo en Brasil, considerando los aspectos históricos, sociolingüísticos y educativos que influyen en esta realidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cryslane de Andrade Antony

    Graduada em Letras pela Universidade Federal do Amazonas (UFAM). Mestrado em Ciência de la Educación pela Universidade de la integración de las Americas (UNIDA). Doutoranda em Ciência da Educación pela Universidad de la Integración de las Americas (UNIDA).

Referencias

BLOOMFIELD, L. Linguistic aspects of science. Philosophy of Science, v. 2, n. 2, p. 499-517, 1935. DOI: https://doi.org/10.1086/286392

ETHNOLOGUE. EBERHARD, David M.; SIMONS, Gary F.; FENNIG, Charles D. (eds.). Ethnologue: Languages of the World. Twenty-third edition. Dallas, Texas: SIL International, 2020. Online version: http://www.ethnologue.com. Acesso em 20 jan. /2024.

LIBÂNEO, J. C. Adeus professor, adeus professora?: novas exigências educacionais e profissão docente. 13. ed. São Paulo: Cortez, 2012.

LIMA, Ademar dos Santos. A situação sociolinguística e de letramento em língua nheengatu dos professores e alunos das escolas indígenas do município de Manaus, Amazonas. [S. l.: s. n.], 2023.

MACNAMARA, J. Bilingualism in the modern world. Journal of Social Issues, v. 23, p. 1-7, 1967. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1967.tb00571.x

MEGALE, Antonieta et al. Desafios e práticas na educação bilíngue. São Paulo: Fundação Santillana, 2020. v. 2.

MEGALE, Antonieta. Educação Bilíngue No Brasil. [S. l.: s. n.], 2019.

TAVARES, Jaqueline Rocha et al. Representações de professores de inglês da escola pública sobre o livro didático e recursos de apoio: um estudo de caso em Manaus. S. l.: s. n.], 2021.

WEINREICH, Uriel. Languages in contact. Haia: Mouton, 1953.

Publicado

25/10/2025

Número

Sección

ARTIGOS

Categorías

Cómo citar

DESAFÍOS Y BENEFICIOS DEL BILINGÜISMO: UNA EXPLORACIÓN EN LOS CONTEXTOS COGNITIVO Y SOCIAL, CON ENFOQUE EN LAS ESCUELAS BILINGÜES BRASILEÑAS. (2025). RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 6(11), e5116861. https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6861