METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR: UN ESTUDIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA
DOI:
https://doi.org/10.47820/recima21.v2i5.355Palabras clave:
Metodologías activas, Enseñanza de la química, Formación de profesoresResumen
Las transformaciones que vienen ocurriendo en el escenario mundial, especialmente en Brasil, han provocado impactos significativos en el sistema educativo en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ello, es necesario un cambio de paradigmas que permita dar respuestas rápidas a las demandas de los estudiantes, especialmente para una nueva generación de ingresantes académicos, representada por la Generación Y, también conocida como Generación Internet y cuya información está disponible a través de diversas herramientas. Desde esta perspectiva, el presente trabajo tuvo como objetivo analizar el nivel de conocimiento, por parte de los profesores del curso de pregrado en Química de la UFPI, sobre las metodologías de aprendizaje activo en el proceso de formación de los futuros profesores. Se aplicó un cuestionario en línea a un grupo correspondiente al 42% de los profesores de química, indicando los resultados que más de la mitad de ellos conocen y han aplicado estas metodologías en el aula, así como que la mayoría de ellos no han asistido a cursos de formación, por lo que probablemente no podrían aprovechar lo que las distintas metodologías activas pueden aportar. Así, se observa la importancia de trabajar nuevas metodologías de abordaje de los contenidos en el aula, como el flipped classroom, los debates y el aprendizaje basado en problemas, entre otros, para que los estudiantes de grado puedan replicar el uso de estas metodologías con sus futuros alumnos, buscando la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Os direitos autorais dos artigos/resenhas/TCCs publicados pertecem à revista RECIMA21, e seguem o padrão Creative Commons (CC BY 4.0), permitindo a cópia ou reprodução, desde que cite a fonte e respeite os direitos dos autores e contenham menção aos mesmos nos créditos. Toda e qualquer obra publicada na revista, seu conteúdo é de responsabilidade dos autores, cabendo a RECIMA21 apenas ser o veículo de divulgação, seguindo os padrões nacionais e internacionais de publicação.