CASO CLÍNICO: EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL RELACIONADA CON UN TRASTORNO DE ANSIEDAD

Autores/as

  • Maria Júlia Adolpho Sako
  • Stephanie Ferro Shultheis
  • Renata Cristina de Oliveira Souza Castro

DOI:

https://doi.org/10.47820/recima21.v6i1.6302

Palabras clave:

Epilepsia del lóbulo temporal; Neurología; Crisis parciales complejas. Trastornos de ansiedad. Neuropsicología.

Resumen

La crisis parcial compleja, conocida como epilepsia del lóbulo temporal, es un trastorno cerebral causado por la predisposición permanente del cerebro a generar crisis epilépticas espontáneas. Ocurre con disfunción temporal de un grupo de neuronas, lo que puede llevar a síntomas como disminución de la concentración, pérdida de la memoria a corto y/o largo plazo, alteraciones visuoespaciales y verbales. El objetivo de este estudio fue relatar un episodio de epilepsia del lóbulo temporal ocurrido en un paciente del municipio de Jaú-SP. Se trata de una metodología cualitativa, en la cual fue relatado el caso de una única paciente, utilizando la historia clínica suministrada por la Santa Casa de Jaú-SP. La paciente era una mujer de 19 años, que ingresó en el pabellón con cuadro de confusión, pérdida de memoria y dificultad para realizar actividades. Se realizó una búsqueda bibliográfica para comparar los signos y síntomas de la paciente en relación con los trabajos publicados en los últimos cinco años (2019 - 2023) a través de libros de patología neurológica y artículos publicados a través de los medios electrónicos Lillacs, Scielo, Google Scholar y BVS Salud.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maria Júlia Adolpho Sako

    Universidade do Oeste Paulista - Unoeste.

  • Stephanie Ferro Shultheis

    Universidade do Oeste Paulista - Unoeste.

  • Renata Cristina de Oliveira Souza Castro

    Universidade do Oeste Paulista - Unoeste.

Referencias

1. Fernandes MJS. Epilepsia do lobo temporal: mecanismos e perspectivas. Estudos avançados. 2013;27:85-98. DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-40142013000100007

2. Silva ANS, Andrade VM, Oliveira HA. Avaliação neuropsicológica em portadores de epilepsia do lobo temporal. Arquivos de Neuro-psiquiatria. 2007;65:492-497. DOI: https://doi.org/10.1590/S0004-282X2007000300025

3. Oliveira GNM, Kumme A, Salgado JV, Maarchetti RL, Teixeira AL. EPILEPSY, Temporal Lobe. Transtornos Neuropsiquiátricos da Epilepsia do Lobo Temporal. Revista Brasileira de Neurologia. 2009;45(1):15-23.

4. Zanini RS, Izquierdo I, Cammarota M. Aspectos neuropsicológicos da epilepsia do lobo temporal na infância. Revista Neurociências. 2009;17(1):46-50. DOI: https://doi.org/10.34024/rnc.2009.v17.8603

5. Almeida CÂV, et al. Distúrbios do sono na epilepsia do lobo temporal. Arquivos de Neuro- Psiquiatria. 2003;61:979-987. DOI: https://doi.org/10.1590/S0004-282X2003000600017

6. Swinkels WM, Emde BW, Kuyk J, Van DR, Spinhoven P. Interictal Depression,Anxiety, Personality Traits, and Psychological Dissociation in Patients with Temporal Lobe Epilepsy (TLE) and Extra‐TLE. Epilepsia, 2006;47(12):2092‐ 2103. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1528-1167.2006.00808.x

7. Araujo Filho GM, Rosa VP, Lin K. Psychiatric comorbity in epilepsy: A study comparing patients with mesial temporal sclerosis and juvenile myoclonic epilepsy. Epilepsy & Behavior. 2008;13:196-201. DOI: https://doi.org/10.1016/j.yebeh.2008.01.008

8. Torres CM. Fatores de risco para transtornos de ansiedade na epilepsia do lobo temporal. 2010.

9. Berg AT, Berkovic SF. Diagnosis and management of epilepsy. The Lancet Neurology, 2019;18(4):354-365.

10. Engel JJR. Approaches to refractory epilepsy. The New England Journal of Medicine, 2013;369:1932-1940.

11. Lüders H, et al. The role of EEG in the diagnosis and management of epilepsy. Archives of Neurology. 2010;67(6):712-718.

12. Devinsky O, et al. Epilepsy. The Lancet. 2016;387(10028):2461-2474.

Publicado

07/03/2025

Número

Sección

TRABAJO DE FINALIZACIÓN DEL CURSO - TCC

Categorías

Cómo citar

CASO CLÍNICO: EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL RELACIONADA CON UN TRASTORNO DE ANSIEDAD. (2025). RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 6(1), e616302. https://doi.org/10.47820/recima21.v6i1.6302