Vol. 6 Núm. 11 (2025): ACERCA DE LA REVISTA

					Ver Vol. 6 Núm. 11 (2025): ACERCA DE LA REVISTA

Este mes de noviembre tenemos el placer de anunciar el lanzamiento del Volumen VI de RECIMA21, celebrando la 11ª edición de 2025. Este hito representa un paso más en nuestra trayectoria, que a lo largo de seis años ha consolidado a RECIMA21 como una de las revistas científicas más consultadas e influyentes de Brasil. Con más de 4.000 artículos publicados y más de 180 mil accesos mensuales, la revista ha alcanzado un récord nacional entre los periódicos científicos.

Según Google Scholar, RECIMA21 se encuentra entre las cien revistas brasileñas más citadas, logro que refleja el trabajo conjunto de nuestro equipo editorial y de todos los autores que creen en la misión de la revista.

Nuestro compromiso con la difusión cualificada del conocimiento se reafirma mediante el modelo de publicación en flujo continuo, que garantiza la actualización diaria de contenidos y la agilidad en la divulgación de las investigaciones, sin renunciar al rigor editorial y a la evaluación por pares. Este estándar asegura calidad, credibilidad y relevancia científica.

RECIMA21 también se destaca por su apoyo ágil y eficiente a la comunidad académica, ofreciendo una experiencia editorial alineada con los más altos estándares de excelencia. Cada artículo recibe un DOI (Digital Object Identifier), lo que garantiza trazabilidad, citabilidad y amplia visibilidad internacional.

Ampliamos nuestro alcance editorial para incluir Trabajos de Conclusión de Curso (TCCs) y e-books, democratizando aún más el acceso al conocimiento y fomentando diferentes niveles y formatos de producción académica.

Reconocida como Qualis B4 en el cuatrienio CAPES 2017–2020, RECIMA21 cuenta con evaluaciones de impacto internacional, destacándose en COSMOS (EE. UU.), con factor 6.489, y SJIF (EE. UU.), con índice 5.289. Actualmente, está indexada en 78 plataformas y directorios nacionales e internacionales — incluidos Normatiza, CiteFactor e IIFS (India) — garantizando la difusión de sus contenidos en 185 países y alcanzando una audiencia global diversa.

Otro logro importante fue la alta clasificación en Google Scholar, con un índice H5 mediano de 24, lo que refuerza la relevancia y el impacto de nuestras publicaciones en el ámbito académico internacional. En abril de este año, la revista pasó a integrar EuroPub, una de las plataformas científicas más prestigiosas de Europa, ampliando aún más nuestra presencia mundial.

Agradecemos profundamente a todos los autores, evaluadores y lectores que, con dedicación y confianza, construyen diariamente esta historia de éxito. Ustedes son la fuerza que impulsa cada conquista y reafirma nuestra misión de ser un portal de excelencia y esperanza para la ciencia y para la sociedad.

Publicado: 01/11/2025

ARTIGOS

  • ADAPTACIÓN DEL MANGLAR BLANCO (Avicennia marina) EN ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE EN EL COMPLEJO MARROMEU EN MOZAMBIQUE

    Horácio Alberto Vilanculos, Américo Sabonete Ruchucho Muatendauafa, Lucídio Henriques Vote Fazenda, Cadaito Aly Baraca, Castigo Mateus Tivane, Gervasio Castro Morais Magaia, Walter de Jesus Teixeira, Regina Gonçalves Saide Aleixo
    e6116822
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6822
  • EVALUACIÓN COMPARATIVA DE TRATAMIENTOS DE SEMILLAS EN EL SISTEMA DE APILAMIENTO DE TECNOLOGÍAS EN EL CULTIVO DE SOJA

    Adilson Oliveira, Paulo Emerson Carvalho, Erich dos Reis Duarte, Aline Vanessa Sauer, Camila Ferreira Miyashiro
    e6116891
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6891
  • DESAFÍOS Y BENEFICIOS DEL BILINGÜISMO: UNA EXPLORACIÓN EN LOS CONTEXTOS COGNITIVO Y SOCIAL, CON ENFOQUE EN LAS ESCUELAS BILINGÜES BRASILEÑAS

    Cryslane de Andrade Antony
    e5116861
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6861
  • DEL PENSAMIENTO LÓGICO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: INTEGRACIÓN Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL CURRÍCULO TADS

    Enir da Silva Fonseca, Gilmar Ferreira de Aquino Filho, Domeiver Elias Santiago Verni
    e6116884
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6884
  • EVOLUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LAS MUERTES POR CÁNCER DE PIEL EN LA POBLACIÓN MASCULINA EN CEARÁ

    Mayara Silva Lopes, Antônia Aurélia Rodrigues Teixeira, Raimundo Nonato da Silva Filho, Rebeca Ferreira Freitas, Anne Lívia Cavalcante Mota, Maria da Conceição dos Santos Oliveira Cunha
    e6116856
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6856
  • EL IMPACTO DE LAS OPERACIONES DE RECURSOS HUMANOS - HR 4.0 HOY

    Maria Eduarda de Moraes Ferreira, Karla Gonçalves Macedo, Miriam Pinheiro Bueno
    e6116905
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6905
  • LA REFORMA DE LA ESCUELA SECUNDARIA Y LA REALIDAD DEL SOME: LA DISONANCIA QUE EXPERIMENTAN LOS ESTUDIANTES RIVERSIDE EN LA AMAZONÍA

    Lina Gláucia Dantas Elias, Alessandra Santos
    e6116855
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6855
  • INFORME DE EXPERIENCIA SOBRE EL SEGUIMIENTO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO EN BASE DE DATOS, EN LA UFERSA, CAMPUS ANGICOS EN SEMESTRES REGULARES Y EXCEPCIONALES

    Ywry Scheller Medeiros Galvão, Samara Martins Nascimento Gonçalves, Reudismam Rolim de Sousa
    e6116890
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6890
  • USO DEL ANÁLISIS DE ENLACES EN SEGURIDAD PÚBLICA MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Bianca Marceli Vettorazzi
    e6116805
    DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v6i11.6850